Dibujando a Amengual

Prólogo del catálogo de la muestra Temas Nobles (2014)

Ana Longoni y Marta Dujovne

[…] Con escasa difusión pública de su autor, la vasta obra de Amengual, ha tenido una circulación e interacción profusa en el ambiente intelectual y artístico en los últimos 50 años. En ese campo Lorenzo es una figura conspicua, con aportes valorados por referentes tan diversos como Luis Felipe Noé, León Ferrari, Oscar Steinberg, Oscar Traversa, Tununa Mercado, Noé Jitrik, Osvaldo Lamborghini, Oski, Fontanarrosa, Eduardo Stupía, Quino, Daniel Santoro, Luis Scafati, Roberto Jacoby, Luisa Valenzuela, Raúl Santana… Y sin embargo, Amengual sigue siendo un outsider, un creador excéntrico, apreciado y valorado por sus pares pero sin el título oficial de «artista» que da el mercado.

[…] En los últimos años algo ha cambiado al respecto. Amengual ha invertido toda su dedicación e intensidad en concretar sus propios proyectos. Primero realizando una profunda investigación y rescate de la figura y obra de Alejandro Sirio, “el ilustrador olvidado” (¿una proyección?). Y luego produciendo las imágenes esgrafiadas de su Cabala Criolla, sus libros de artista ABC de las Microfábulas y Cartas a Goya, este último aun en proceso; sus Orquestas de tango, el desarrollo de la instalación que reproduce el accidente donde Carlos Gardel perdió su vida y la producción de litografías y otros grabados.

[…] En la obra de Amengual —siempre visceralmente política y conectada con su época— subyacen distintas vertientes de la cultura occidental: la tradiciones del grotesco italiano y español, la proliferación barroca en la multiplicación del dibujo y la superposición de sentidos, lo popular cruzado por el diálogo constante con lo culto y lo erudito. Y el humor (¿cordobés?), tirando a negro, a menudo sarcástico, modo de aproximación a los temas más hondos y las situaciones más graves.

Esos rasgos se despliegan con diferente intensidad y atraviesan sus producciones más diversas, desde los materiales infantiles, los dibujos para revistas de negocios, las arquitecturas precarias y narrativas de sus quioscos, hasta la confección de sus retablos y pequeñas esculturas que forman parte de su última muestra Temas Nobles. […]